FUENTE: DIARIO NORTE (03/09/07)
.
El evento será una gran plataforma para realizar negocios. Está confirmada la presencia de empresas de la industria mueblera de Brasil y aserraderos de Argentina
Como ya hemos informado en otras oportunidades, en los primeros días de octubre se realizará en la ciudad de Rivera la "Feria Internacional de la Forestación y la Madera". Dicha exposición se realizará a 8 kilómetros de la ciudad de Rivera, en un predio forestado con eucaliptos grandis, y estará íntegramente dirigida al sector forestal e industrial directa e indirectamente vinculado.
El organizador de las tres exposiciones forestales realizadas anteriormente en nuestro país y organizador, a pedido de la propia Intendencia Municipal de Rivera, de la Feria Forestal 2007, Carlos Polak, destacó a medios especializados que para esta feria se decidió que el ingreso sea solamente por invitación con el objetivo de facilitar a los expositores la concreción de acuerdos y negocios con otras empresas. En la opinión de Polak, muchas veces en las exposiciones se ve gente visitando y recorriendo los stands y sin lugar a dudas dan un toque muy particular a los diversos eventos, pero para esta feria el ingreso será restringido a la gente que de alguna forma u otra esté estrechamente vinculada al complejo forestoindustrial, ya que la participación en la feria tiene un costo elevado y "no queremos que los empresarios y expositores pierdan su tiempo".
En una exposición que al día de hoy cuenta con la presencia de más de 60 empresas del sector, se está organizando una ronda de negociaciones la que contará con la presencia del Nuevo Banco Comercial quién brindará facilidades a los negocios que se acuerden en dicho evento.
El organizador del evento, destacó la importancia de esta ronda de negocios diciendo que existe una gran cantidad de productos nacionales que se pueden comercializar. "En la feria contaremos con la presencia de empresarios de la zona de Bento Goncalvez, que es donde está asentada la industria mueblera del Brasil y que hoy están sin madera, estos empresarios van a venir a comprar madera" apuntó.
Se espera también la presencia de aserraderos argentinos de las zonas de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
En el marco de esta activa forestal, se realizará un ciclo de conferencias organizado por el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía, dentro de las cuales se destacó por parte del organizador los dos grandes seminarios técnicos, uno vinculado a temas forestales y otro a la construcción en madera. En estos seminarios, se abordará con detenimiento todo lo vinculado al silvopastoreo, el cual es un tema de fundamental relevancia para los ganaderos uruguayos que a juicio de Polak "algunos tienen como una cierto miedo con el tema forestal, y la verdad es que está comprobado que la forestación es un gran aliado de la ganadería".
En el ciclo de conferencias está previsto abordar temas como: Mecanismos de desarrollo limpio, Código Nacional de Buenas Prácticas Forestales, Certificación Forestal en el Uruguay, Sistemas Agro-Forestales, Cuantificación de la Biomasa Forestal, Productos Forestales no Madereros, Industria del Papel, Responsabilidad Social y Mercados.
Por último Polak, dio detalles del concurso de viviendas sociales de madera que se estará realizando en paralelo a la feria. En la última exposición forestal, realizada en el predio de exposiciones del LATU, se realizó un concurso de viviendas de madera donde se presentaron 28 proyectos. El ganador en aquella instancia obtuvo un viaje a Francia a participar en la feria más importante de Europa en materia de construcciones de madera, donde representó a nuestro país y pudo presentar su proyecto en el concurso europeo de casas de madera. Para este año "decidimos hacer un concurso similar, pero le agregamos un perfil social, ya que estamos convencido de que Uruguay puede hacer casas de madera a menores costos que las viviendas tradicionales. Este tipo de construcciones nos hubieran permitido hay, luego de las terribles inundaciones que sufrimos, contar con viviendas prontas para ser habitadas" subrayó.
Como ya hemos informado en otras oportunidades, en los primeros días de octubre se realizará en la ciudad de Rivera la "Feria Internacional de la Forestación y la Madera". Dicha exposición se realizará a 8 kilómetros de la ciudad de Rivera, en un predio forestado con eucaliptos grandis, y estará íntegramente dirigida al sector forestal e industrial directa e indirectamente vinculado.
El organizador de las tres exposiciones forestales realizadas anteriormente en nuestro país y organizador, a pedido de la propia Intendencia Municipal de Rivera, de la Feria Forestal 2007, Carlos Polak, destacó a medios especializados que para esta feria se decidió que el ingreso sea solamente por invitación con el objetivo de facilitar a los expositores la concreción de acuerdos y negocios con otras empresas. En la opinión de Polak, muchas veces en las exposiciones se ve gente visitando y recorriendo los stands y sin lugar a dudas dan un toque muy particular a los diversos eventos, pero para esta feria el ingreso será restringido a la gente que de alguna forma u otra esté estrechamente vinculada al complejo forestoindustrial, ya que la participación en la feria tiene un costo elevado y "no queremos que los empresarios y expositores pierdan su tiempo".
En una exposición que al día de hoy cuenta con la presencia de más de 60 empresas del sector, se está organizando una ronda de negociaciones la que contará con la presencia del Nuevo Banco Comercial quién brindará facilidades a los negocios que se acuerden en dicho evento.
El organizador del evento, destacó la importancia de esta ronda de negocios diciendo que existe una gran cantidad de productos nacionales que se pueden comercializar. "En la feria contaremos con la presencia de empresarios de la zona de Bento Goncalvez, que es donde está asentada la industria mueblera del Brasil y que hoy están sin madera, estos empresarios van a venir a comprar madera" apuntó.
Se espera también la presencia de aserraderos argentinos de las zonas de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
En el marco de esta activa forestal, se realizará un ciclo de conferencias organizado por el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía, dentro de las cuales se destacó por parte del organizador los dos grandes seminarios técnicos, uno vinculado a temas forestales y otro a la construcción en madera. En estos seminarios, se abordará con detenimiento todo lo vinculado al silvopastoreo, el cual es un tema de fundamental relevancia para los ganaderos uruguayos que a juicio de Polak "algunos tienen como una cierto miedo con el tema forestal, y la verdad es que está comprobado que la forestación es un gran aliado de la ganadería".
En el ciclo de conferencias está previsto abordar temas como: Mecanismos de desarrollo limpio, Código Nacional de Buenas Prácticas Forestales, Certificación Forestal en el Uruguay, Sistemas Agro-Forestales, Cuantificación de la Biomasa Forestal, Productos Forestales no Madereros, Industria del Papel, Responsabilidad Social y Mercados.
Por último Polak, dio detalles del concurso de viviendas sociales de madera que se estará realizando en paralelo a la feria. En la última exposición forestal, realizada en el predio de exposiciones del LATU, se realizó un concurso de viviendas de madera donde se presentaron 28 proyectos. El ganador en aquella instancia obtuvo un viaje a Francia a participar en la feria más importante de Europa en materia de construcciones de madera, donde representó a nuestro país y pudo presentar su proyecto en el concurso europeo de casas de madera. Para este año "decidimos hacer un concurso similar, pero le agregamos un perfil social, ya que estamos convencido de que Uruguay puede hacer casas de madera a menores costos que las viviendas tradicionales. Este tipo de construcciones nos hubieran permitido hay, luego de las terribles inundaciones que sufrimos, contar con viviendas prontas para ser habitadas" subrayó.