lunes, 10 de diciembre de 2007

Un tótem prismático de tres metros

FUENTE: A PLATÉIA (09-10/12/07)

Dice el arquitecto Bayo en una descripción de su obra. Se buscó un concepto de monumento que representase la gesta, de esos riverenses, pero que además, simbolizara, también, esa forma de actuar que sigue presente en nosotros. El monumento, un tótem prismático de un metro por uno y por tres. Como en un juego de muñecas rusas, contiene la metáfora de la participación repetida, una y otra vez, dentro de sí. Efectivamente, está compuesto por tres cubos diferentes, proveniente de tres lugares diferentes, construido con pequeños trozos de hierro, que normalmente se venderían como chatarra, pero que al juntarse, el resultado es de mucho más valor que sus partes. De la misma forma, las piedras que rellenan el interior del monumento, y que cobran valor estructural al estar así ordenadas, nada representan ni pueden sostener, cuando se encuentran simplemente amontonadas en el suelo, sin un concepto que "direccione" la acción posible de su propio peso. Como pasó con las piedras, que en definitiva, picaron, cargaron y colocaron, en esa gesta, los ciudadanos riverenses; conducidas, esas piedras, con un orden, un criterio, y con el colectivo, dio el resultado que dieron.