FUENTE: DIARIO NORTE (29/01/08)
El ómnibus, denominado “Expreso Esperanza”, es el programa de contenido social más reciente, diseñado por el gobierno departamental, con el propósito de aproximar el Estado a los más de doce mil habitantes radicados en el medio rural, en el llamado Rivera profundo, donde habitualmente, como ocurre en todo el territorio nacional, carecen de servicios públicos adecuados y de calidad, a los cuales tienen derecho como ciudadanos, tal como determina la Constitución de la República y el derecho internacional. Si bien el Gobierno Departamental tiene el liderazgo sustancial del programa, el mismo se ha fortalecido en forma sustancial con la creación de una red de servicios y participación, mediante convenio de instituciones públicas como los Ministerios de Educación y Cultura, Salud, Interior, Defensa y de Desarrollo Social, e instituciones de la sociedad civil organizada y, muy especialmente, numerosas empresas particulares del medio. Destacamos el liderazgo de la Intendencia de Rivera en la ejecución del proyecto a través de la disposición de funcionarios administrativos, técnicos del Servicio Médico Municipal como médicos, odontólogos, enfermeras; Asistente Social, Psicóloga y Docentes de cursos como Conservación de Alimentos, Dulces y de otros rubros productivos. Asimismo se destaca la oficina de identificación Civil con Cédulas de identidad nuevas y renovaciones; y el Regimiento de Caballería N° 3 con los servicios de médico ginecólogo. La UDELAR participa con dos pasantes de odontología y otros programas de extensión.
El ómnibus, denominado “Expreso Esperanza”, es el programa de contenido social más reciente, diseñado por el gobierno departamental, con el propósito de aproximar el Estado a los más de doce mil habitantes radicados en el medio rural, en el llamado Rivera profundo, donde habitualmente, como ocurre en todo el territorio nacional, carecen de servicios públicos adecuados y de calidad, a los cuales tienen derecho como ciudadanos, tal como determina la Constitución de la República y el derecho internacional. Si bien el Gobierno Departamental tiene el liderazgo sustancial del programa, el mismo se ha fortalecido en forma sustancial con la creación de una red de servicios y participación, mediante convenio de instituciones públicas como los Ministerios de Educación y Cultura, Salud, Interior, Defensa y de Desarrollo Social, e instituciones de la sociedad civil organizada y, muy especialmente, numerosas empresas particulares del medio. Destacamos el liderazgo de la Intendencia de Rivera en la ejecución del proyecto a través de la disposición de funcionarios administrativos, técnicos del Servicio Médico Municipal como médicos, odontólogos, enfermeras; Asistente Social, Psicóloga y Docentes de cursos como Conservación de Alimentos, Dulces y de otros rubros productivos. Asimismo se destaca la oficina de identificación Civil con Cédulas de identidad nuevas y renovaciones; y el Regimiento de Caballería N° 3 con los servicios de médico ginecólogo. La UDELAR participa con dos pasantes de odontología y otros programas de extensión.