FUENTE: DIARIO NORTE (11/09/07)
El tema accidentes de tránsito preocupa, es un problema en el ámbito mundial, declarado epidemia hace dos años y luego pandemia por la OMS, situación de la que no escapa nuestro país y por supuesto nuestro departamento.
Sobre el particular el director de Tránsito y Transporte de la comuna, Isidro de los Santos, dijo que ante esa realidad se vienen realizando todos los esfuerzos, pero sin embargo la sensación es de impotencia, no solo en nuestro medio sino que en todo el mundo, se toman medidas, dijo, y las muertes en el tránsito continúan y afirmó que quienes trabajan en el tránsito sienten impotencia ante esta realidad, como es el caso de los jóvenes motociclistas de Rivera que lamentablemente se debe reprimir.
Agregó que a la entrada de la ciudad a tempranas horas el problema son los menores de diez años aproximadamente, quienes circulan en bicicleta, acostados encima de ella, tal como lo hacen más tarde los motociclistas, para luego, sobre las dos de la mañana aparecen los automovilistas, transitando a altas velocidades. Dijo “hay cosas que uno quisiera poder entender, por que andan tan cerca de la muerte”.
De los Santos destacó como positiva la actitud de los jóvenes nacionalistas, recordando que el tema de la represión es la última medida que se toma, resaltando que en el caso de Rivera, la Intendencia siempre ha apostado mucho más a la educación, aunque claro está, señaló que ante esta realidad y en especial en lo que tiene que ver con los motociclistas.
Isidro de los Santos sostuvo que es mucho lo que falta en materia de tránsito en el país, en definitiva son veinte legislaciones en la materia, las de cada uno de los departamentos, más la de la Policía caminera, lo que no puede ocurrir, pues son todas diferentes, como por ejemplo el uso del casco obligatorio en Rivera y que no es en el resto el país.
El tema accidentes de tránsito preocupa, es un problema en el ámbito mundial, declarado epidemia hace dos años y luego pandemia por la OMS, situación de la que no escapa nuestro país y por supuesto nuestro departamento.
Sobre el particular el director de Tránsito y Transporte de la comuna, Isidro de los Santos, dijo que ante esa realidad se vienen realizando todos los esfuerzos, pero sin embargo la sensación es de impotencia, no solo en nuestro medio sino que en todo el mundo, se toman medidas, dijo, y las muertes en el tránsito continúan y afirmó que quienes trabajan en el tránsito sienten impotencia ante esta realidad, como es el caso de los jóvenes motociclistas de Rivera que lamentablemente se debe reprimir.
Agregó que a la entrada de la ciudad a tempranas horas el problema son los menores de diez años aproximadamente, quienes circulan en bicicleta, acostados encima de ella, tal como lo hacen más tarde los motociclistas, para luego, sobre las dos de la mañana aparecen los automovilistas, transitando a altas velocidades. Dijo “hay cosas que uno quisiera poder entender, por que andan tan cerca de la muerte”.
De los Santos destacó como positiva la actitud de los jóvenes nacionalistas, recordando que el tema de la represión es la última medida que se toma, resaltando que en el caso de Rivera, la Intendencia siempre ha apostado mucho más a la educación, aunque claro está, señaló que ante esta realidad y en especial en lo que tiene que ver con los motociclistas.
Isidro de los Santos sostuvo que es mucho lo que falta en materia de tránsito en el país, en definitiva son veinte legislaciones en la materia, las de cada uno de los departamentos, más la de la Policía caminera, lo que no puede ocurrir, pues son todas diferentes, como por ejemplo el uso del casco obligatorio en Rivera y que no es en el resto el país.