FUENTE: A PLATÉIA (09-10/09/07)
La empresa anunció ampliación industrial en Rivera y Tacuarembó
La empresa Weyerhaeuser Uruguay produce tableros de contra chapado con destino a Europa, México, Argentina, Chile y EE.UU. El emprendimiento inversor apuesta expandir su área forestal a Treinta, además de ampliar la actual planta de Tacuarembó e instalar una nueva en Rivera, generando así unos 1300 empleos directos que se suman a las 1200 personas que trabajan actualmente.
Weyerhaeuser es la empresa número dos en el mundo, en cuanto a celulosa, papel y embalaje, no obstante, en el área de maderas sólidas se ubica en el primer sitial.
Esta empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York y Toronto, atraviesa una etapa de transformación tanto en materia de infraestructura como de organización y funcionamiento, ya que en los próximos meses se disuelve el “joint venture” (alianza comercial y estratégica de inversión) existente entre Colonvade y Los Piques, empresas que se repartirán, a 50% por parte, los activos forestales. La planta de bobinados emplazada en el departamento de Tacuarembó quedará así, 100% en propiedad de Weyerhaeuser.
Marvin Risco, director Ejecutivo para Sudamérica de la empresa, explicó que bajo la órbita de Weyerhaeuser quedan 115 mil hectárea de plantaciones forestales, en las cuales se ha invertido unos 200 millones de dólares, desde 1996.
Asimismo, la planta industrial supuso una inversión de 45 millones de dólares y cuenta con una base de empleo directo de 1200 personas (13 de ellas trabajan en Montevideo, mientras que el resto lo hace en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Paysandú).
El director Ejecutivo informó además, que se está en la fase final de evaluación del proyecto de expansión industrial en Tacuarembó y Rivera, una inversión adicional de unos 210 millones de dólares que involucraría más plantas como las ya existentes y plantas con generación de energía en base a biomasa.Esta expansión podría generar, en cada una de las plantas, la de Tacuarembó y la de Rivera, unos 450 puestos de trabajo dentro de la industria.
La empresa anunció ampliación industrial en Rivera y Tacuarembó
La empresa Weyerhaeuser Uruguay produce tableros de contra chapado con destino a Europa, México, Argentina, Chile y EE.UU. El emprendimiento inversor apuesta expandir su área forestal a Treinta, además de ampliar la actual planta de Tacuarembó e instalar una nueva en Rivera, generando así unos 1300 empleos directos que se suman a las 1200 personas que trabajan actualmente.
Weyerhaeuser es la empresa número dos en el mundo, en cuanto a celulosa, papel y embalaje, no obstante, en el área de maderas sólidas se ubica en el primer sitial.
Esta empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York y Toronto, atraviesa una etapa de transformación tanto en materia de infraestructura como de organización y funcionamiento, ya que en los próximos meses se disuelve el “joint venture” (alianza comercial y estratégica de inversión) existente entre Colonvade y Los Piques, empresas que se repartirán, a 50% por parte, los activos forestales. La planta de bobinados emplazada en el departamento de Tacuarembó quedará así, 100% en propiedad de Weyerhaeuser.
Marvin Risco, director Ejecutivo para Sudamérica de la empresa, explicó que bajo la órbita de Weyerhaeuser quedan 115 mil hectárea de plantaciones forestales, en las cuales se ha invertido unos 200 millones de dólares, desde 1996.
Asimismo, la planta industrial supuso una inversión de 45 millones de dólares y cuenta con una base de empleo directo de 1200 personas (13 de ellas trabajan en Montevideo, mientras que el resto lo hace en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Paysandú).
El director Ejecutivo informó además, que se está en la fase final de evaluación del proyecto de expansión industrial en Tacuarembó y Rivera, una inversión adicional de unos 210 millones de dólares que involucraría más plantas como las ya existentes y plantas con generación de energía en base a biomasa.Esta expansión podría generar, en cada una de las plantas, la de Tacuarembó y la de Rivera, unos 450 puestos de trabajo dentro de la industria.